Please login or create an account to join the discussion.
Coffee agroforestry in Valle del Cauca, Colombia with the logo of MESA. Image from Camilo Ardila Galvis (CC BY-SA)

Bienvenida(o) a MESA: Debates sobre el futuro de la alimentación

TABLE, que en Español traduce MESA, es una plataforma de sistemas alimentarios que expone la evidencia, los supuestos y los valores que las personas aportan a los debates sobre futuros alimentarios resilientes y sostenibles. Exploramos los datos, los sesgos y las creencias detrás de esos debates para apoyar un mejor diálogo, toma de decisiones y acción.

TABLE surge en 2020 de una colaboración inicial entre la Universidad de Oxford, la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU) y la Universidad e Investigación de Wageningen (WUR), pero ahora esta colaboración ha crecido para incluir a la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional Autónoma de México y Cornell CALS. 

TABLE es MESA en América Latina.

Esta sección web tiene como propósito facilitar a los(as) usuarios(as) hispanohablantes el acceso a los documentos, eventos y otros recursos que producimos sobre América Latina. 

 
Explore nuestro contenido en Español:

La misión de MESA: ingredientes para un mejor diálogo

MESA busca facilitar debates informados sobre cómo el sistema alimentario puede volverse sostenible, resiliente y justo. Buscamos exponer de manera imparcial las evidencias, los supuestos y los valores que las personas traen a los debates sobre el sistema alimentario.

La premisa inicial de MESA es que, si bien el debate es esencial, la polarización es perjudicial. Por lo tanto, nuestra misión es apoyar un diálogo sobre sistemas alimentarios que sea más matizado y autorreflexivo. Un mejor diálogo requiere dos ingredientes. En primer lugar, el conocimiento científico nos ayuda a comprender los problemas y las complejidades que rodean la alimentación saludable y sostenible. Sin embargo, la ciencia por sí sola no puede decirnos cómo actuar o decidir qué es un sistema alimentario bueno y ético. El segundo ingrediente crucial es comprender cómo los valores y preferencias de las personas influyen en los debates.

Aquí es donde entra MESA. Nuestro objetivo es interactuar con una amplia gama de partes interesadas y perspectivas para reflexionar sobre los valores, aclarar los argumentos, suposiciones y evidencia en torno a temas de interés y, cuando sea posible, identificar puntos en común. Una parte clave del proceso de MESA es facilitar el diálogo entre diversas voces en el sistema alimentario. La intención es involucrar a una amplia variedad de actores interesados, incluidos investigadores, agricultores, industria, sociedad civil y formuladores de políticas, y reunir a representantes de diferentes regiones, sectores, áreas de especialización y puntos de vista. Buscamos participar en debates de manera imparcial, reconociendo al mismo tiempo que todos, incluidos los miembros de nuestro personal, tienen sus propias suposiciones y valores.

Utilizamos varios métodos de diálogo, entre otros:

 

Consulte la sección de MESA México y MESA Colombia

 

Colombia - Universidad de Los Andes, Escuela de Gobierno

Felipe Roa-Clavijo, PhD: f.roa@uniandes.edu.co

Camilo Ardila Galvis, MA, MSc: camiloardila@tabledebates.org 

 

México - Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales

Elena Lazos Chavero, PhD: lazos@unam.mx 

Alma Palacios Reyes, PhD(c): almapalaciosreyes@tabledebates.org  

Alejandra Reyes-Jaime, PhD: alejandrareyes@tabledebates.org

Laura Elena Martínez Salvador, PhD: laura.martinez@sociales.unam.mx 

logos MESA
Planten